Empleo +26: Córdoba lanza la segunda edición del programa que creará 10.000 puestos de trabajo

En Córdoba Capital, 8 de septiembre de 2025. El gobernador Martín Llaryora presentó la segunda entrega del programa Empleo +26, una iniciativa que busca impulsar la creación de 10 mil nuevos puestos de trabajo en la provincia. El plan, que ya tuvo una primera edición exitosa, se enfoca en personas mayores de 26 años sin empleo formal o en situación de vulnerabilidad.

Una alianza entre el Estado y el sector privado

Durante el acto realizado en el Centro Cívico, Llaryora remarcó que la propuesta constituye una estrategia conjunta entre el Gobierno provincial, cámaras empresariales, sindicatos, cooperativas y municipios.

En Córdoba el sector privado y el sector de los trabajadores tienen un Gobierno que se sienta en la misma mesa para planificar el futuro, no los mete en una grieta.  señaló el mandatario, destacando la importancia de generar oportunidades laborales genuinas.

El programa otorga prioridad a personas mayores de 45 años, así como a quienes viven en el noroeste provincial y en los departamentos Roque Sáenz Peña y General Roca, dentro del Programa de Igualdad Territorial (PIT).

Resultados de la primera edición

En la primera etapa, más de 2.500 trabajadores accedieron a empleos registrados, y alrededor del 20% de ellos logró continuidad en relación de dependencia. Además, participaron más de 4.000 empresas cordobesas, lo que consolidó al programa como una herramienta de inclusión laboral efectiva.

Laura Jure, ministra de Desarrollo Social y Promoción del Empleo, destacó que es posible crecer con inclusión cuando el sector público y privado trabajan de manera conjunta.

Cómo funciona el programa Empleo +26

La iniciativa cuenta con dos modalidades principales:

Práctica Laboral:

  • 5.000 beneficiarios.
  • Entrenamiento de 20 horas semanales durante seis meses en empresas privadas.
  • Los participantes reciben un estímulo equivalente a un Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), cofinanciado entre la Provincia y la empresa.
  • Acceso al Boleto Obrero Social para facilitar la movilidad.
  • Posibilidad de ingresar luego en relación de dependencia.

Relación de Dependencia:

  • 5.000 beneficiarios.
  • Incorporación directa al plantel laboral con remuneración de convenio.
  • La Provincia otorga un aporte de 1 SMVM por trabajador, y en el caso de mayores de 45 años o residentes del PIT, el aporte asciende a 1,5 SMVM.

Inscripciones abiertas en Córdoba

Las personas interesadas y las empresas que quieran sumarse podrán inscribirse a través de Ciudadano Digital (CIDI) desde el 8 de septiembre hasta el 17 de octubre de 2025.

 Más información y requisitos disponibles en el portal oficial: desarrolloyempleo.cba.gov.ar

Opiniones de referentes

Fausto Brandolín, presidente de la Federación Comercial de Córdoba, señaló que todo lo que sea empleo formal y registrado es un paso en la dirección correcta”.

Por su parte, Maximiliano Ponce (SMATA) destacó la importancia de los empresarios que apuestan a Córdoba porque encuentran reglas claras, mientras que Walter Franzone (ATTAC) celebró que estas políticas de inclusión generan una provincia con más oportunidades e igualdad.

.

.

.

#empleo+26 #trabajo en córdobacapital #Programalaboral #CiudadanoDigital #ppp.