La empatía dentro del área de RRHH en tiempos de Pandemia y Ceguera Virtual

 Vivimos en la era digital donde la tecnología ocupa un lugar primordial e importante dentro de la comunicación

social. En tiempos de pandemia se potenció aún más revolucionando completamente nuestro estilo de vida y puesto

laboral. No sólo las entrevistas comenzaron a ser de modo online, las reuniones de equipo se sustituyeron por el

zoom o videollamada, la oficina se reemplazó por la casa (utilizándose mal el término de teletrabajo o home office)

sino que el CV se comenzó a “viralizar” en consecuencia al desempleo que se atraviesa actualmente en el mundo

laboral.

Vivimos en la era digital donde todo se transformó en el llame ya, la venta pasó a ser online y muchas empresas

como así también Pymes tuvieron que adaptarse a esta nueva modalidad de trabajo para poder subsistir en plena

crisis.

Muchas veces confundimos rapidez con calidad encegueciéndonos con pantallas modernas. Deberíamos internalizar

que detrás de un CV digital hay un sujeto con incertidumbre, angustia o simplemente deseando un cambio radical

porque quizás se dio cuenta en tiempo de pandemia que a pesar de las problemáticas que atraviesa el país busca un

cambio esperanzado. Detrás de un CV digital hay una historia de vida, un sujeto que espera una respuesta y brindar la

misma es “parte de nuestro trabajo”. Dentro del área de Selección de Personal, en varias oportunidades (con o sin

pandemia) se genera una amnesia inconsciente y es la de olvidar que trabajamos con personas. El mismo

mecanicismo o aceleramiento en el cual estamos sumergidos, los cientos de CVs que llegan por día a nuestros

“mails” o “sistema” genera una sustitución de sujeto por “archivo adjunto”.


Detrás de un CV hay un sujeto, detrás de ese sujeto hay una esperanza, una pregunta. Es nuestra obligación online/

presencial y profesional responder si avanza o no en el proceso de selección al cual esté participando o confirmar

simplemente que llegó correctamente su CV digital agradeciendo con una respuesta, la cual nos genera cero costo y

menos de un minuto. Aquí no se trata de estar o no atravesando una “situación especial” llámese: pandemia, covid-19,

crisis laboral o crisis mundial. Se trata de ser más humanos, empáticos ante cualquier situación positiva o negativa

que nos toque atravesar como sociedad.

Ponerse en el lugar del otro, dar una respuesta, hace que disminuyamos una pequeña parte de dicha incertidumbre o

ansiedad subjetiva. En fin, responder a los candidatos es saber que estamos realizando bien nuestro trabajo y que

aún atravesados por el mundo digital la empatía es y seguirá siendo primordial dentro del área de RRHH, logrando así

hacer nuestro trabajo más eficiente y menos robotizado.

¨La ciencia moderna aún no ha producido un medicamento tranquilizador tan eficaz como lo son unas pocas

palabras bondadosas¨ (Sigmund Freud)

#Recursos #Humanos #Reclutadores #Selección #Personal #Psicólogía #Edición #2020 #Redactores #Por #Un #Día

Seguinos en Instagram! @Jobbers Argentina

¡Seguinos en Linkedin!  @Jobbers Argentina