Cómo acceder a la edición 2024 del Programa Primer Paso (PPP)

Cómo acceder a la edición 2024 del Programa Primer Paso

Desde Jobbers te contamos que lanzó El PPP . Es un programa para dar los primeros pasos laborales y está destinado a jóvenes que se encuentren desempleados, que no cuenten con experiencia laboral relevante y que vivan en la provincia de Córdoba, con prioridad para habitantes de la región noroeste y departamentos Roque Sáenz Peña y General Roca.

En resumen :

  • Tener entre 16 a 25 años
  • Ser residente de Córdoba

Las inscripciones permanecerán abiertas desde el 11 de Noviembre hasta el 16 de diciembre.

Habrá dos modalidades: Relación de dependencia y Práctica Laboral.

Las inscripciones ya están abiertas y se extenderán hasta el próximo 16 de diciembre a través de la página web Aquí

La iniciativa busca crear oportunidades para que 15 mil jóvenes de 16 a 25 años accedan a su primera experiencia laboral y eleven su potencial mediante procesos de capacitación y entrenamientos en ambientes de trabajo.

Dos modalidades

Relación de dependencia (CTI)

Cupo: 7.500 trabajadores que ingresarán directamente hasta agotar cupo.

Remuneración: será de acuerdo al convenio colectivo del rubro en el que se desempeñará el trabajador.

Aporte estatal: será de 1 salario mínimo vital y móvil por 12 meses, mientras que para los departamentos del Norte y Oeste cordobés, Roque Sáenz Peña y General Roca, alcanzará el 1.5 SMVM. A su vez, si el trabajador reúne los requisitos podrá acceder al Boleto Obrero Social (BOS).

Aporte estatal a empresas: Por 12 meses 1 Salario mínimo vital y móvil. 1.5 Salario mínimo vital y móvil para personas de NOC, Roque Sáenz Peña y General Roca.

Inscripción de postulantes: La postulación está a cargo del responsable legal de la empresa.

Práctica Laboral

Cupo: 7.500 trabajadores que ingresarán por sorteo a través de la Lotería de Córdoba. El 25% del cupo estará garantizado para personas que residan en Norte y Oeste cordobés, Roque Sáenz Peña y General Roca; personas con discapacidad y trasplantados; y personas en situación de alta vulnerabilidad.

Práctica laboral: 20 horas semanales, por 6 meses, con capacitaciones. Tendrán la posibilidad de seguir en el programa por otro semestre, incorporándose en la empresa a través de la modalidad Relación de Dependencia.

Capacitaciones: Serán certificadas y estarán dispuestas por la empresa de acuerdo a las exigencias que demanda el rubro y el puesto a desempeñar. También tendrá la posibilidad de realizar capacitaciones complementarias a través del Campus Córdoba que potencien sus habilidades y aumenten sus competencias.

Asignación estímulo: Un salario mínimo, vital y móvil (SMVM) cofinanciado con el sector privado. A su vez contarán con acceso al Boleto Obrero Social (BOS).

Aporte estatal a empresas: Entre 25 y 50 por ciento de acuerdo a la cantidad de empleados, por 6 meses. Para beneficiarios del Norte y Oeste cordobés, Roque Saenz Peña y General Roca, el aporte se incrementa un 20 por ciento.

Cupo de beneficiarios para empresas:

Sin empleados: Ningún beneficiario (Empresas del NOC sin empleados podrán incorporar 1 beneficiario).

1 a 5 empleados: 1 beneficiario.

6 a 10 empleados: Hasta 2 beneficiarios.

11 a 25 empleados: Hasta 3 beneficiarios.

26 a 50 empleados: Hasta el 20% de su planta de personal.

Más de 50 empleados: Hasta el 10% de su planta de personal.

Inscripciones

Postulantes

  • Buscar una empresa en la que realizaría su práctica laboral.
  • Completar el formulario único de postulantes (FUP) con sus datos y los de la empresa.
  • Gestionar la aceptación de la empresa en el sistema para finalizar la postulación.

Empresas

  • Realizar la representación legal en CiDi para adherirla al servicio «Programas de Empleo». Monotributistas o Responsables Inscriptos no necesitan realizarlo.
  • Completar el formulario en programasempleo.cba.gov.ar con los datos y los puestos vacantes a cubrir.
  • Seleccionar postulantes y aceptarlos en el sistema para finalizar el proceso.


.

.

.



  • #Programa Primer Paso 2024 Córdoba #PPP inscripciones abiertas 2024 #Práctica laboral jóvenes Córdoba #Primer empleo en Córdoba #Capacitación y empleo Córdoba #Boleto Obrero Social (BOS) #Jóvenes desempleados Córdoba